Algodón: Peche responsabiliza al kirchnerismo por "la sojización de la economía"

El diputado provincial Carim Peche dispara contra el kirchnerismo por la situación del sector algodonero atribuyéndole culpas por “la sojización de la economía”. Deslinda responsabilidades por lo que considera “políticas equivocadas con el sector productivo”.

diputado provincial Carim Peche

El presidente del interbloque de diputados de Cambiemos, Carim Peche, expresó su posición respecto del Proyecto presentado por el bloque oficialista que promueve la conformación de un Foro Provincial Algodonero con el objetivo de analizar temas vinculados a ese cultivo y mejorar la comercialización e industrialización del mismo.



COHERENTES



Sobre el particular, Peche consideró positiva la iniciativa teniendo en cuenta que el sector algodonero está atravesando una situación delicada producto de políticas erróneas de los últimos años. “Hemos acompañado esta iniciativa porque somos coherentes con nuestros dichos y nuestras acciones, nos tocó gobernar la provincia en épocas muy diferentes a los últimos 12 años, con serias dificultades políticas, económicas y sociales, sin embargo tanto Ángel Rozas como Roy Nikisch tuvieron como uno de sus principales ejes de gobierno acompañar a los productores, en especial al sector algodonero, fue así que promovimos a nivel nacional la creación del Fondo Compensador Algodonero que finalmente se plasmó en la Ley 26.060 del año 2005 y que contemplaba un sostén por parte del gobierno si el precio de mercado era inferior, nuestro gobierno provincial intervino en el mercado algodonero para garantizar ese sostén, se fomentó el cooperativismo y la producción textil local, lamentablemente desde la Nación nunca se cumplió con la regularidad ni los montos que debiese haberse hecho”, apuntó.



"EL YUYO”



El legislador recordó que “Un factor que impactó negativamente fue la sojización de la economía promovida por el gobierno kirchnerista, curiosamente ese ‘yuyo’, como lo denominaba la ex presidente Cristina Kirchner, terminó siendo muy conveniente al modelo constituyendo una de las principales fuentes de ingreso de recursos por los altos precios internacionales y las retenciones provenientes de las exportaciones, y que ostentaban grupos concentrados del sector agropecuario argentino conocidos como pooles de siembra responsables de desplazar a pequeños y medianos productores algodoneros y de otras economías regionales como el trigo o maíz”.



VALOR AGREGADO


“A pesar de haber contado con la mayor cantidad de recursos de la historia del país, el kirchnerismo no impulsó la posibilidad de que las industrias, como la textil, pudiese desarrollar una cadena de producción y comercialización en origen que permitiese darle competitividad al sector a través del valor agregado a la producción primaria como así también los servicios necesarios de agua, gas, energía y la innovación tecnológica que se necesita para esos procesos, los chaqueños estamos cansados de ver como la fibra que se cosecha en el Chaco se va a Rosario o Pergamino para la confección de telas”, remarcó.



"MÁS EN 9 MESES QUE EN 12 AÑOS"



Finalmente dijo: “Compartimos que el Estado debe ejercer un rol importante en esta problemática, es por eso que hemos acompañado esta iniciativa, pero no podemos permitir que se responsabilice de 12 años de políticas equivocadas con el sector productivo a un gobierno que asumió hace apenas 9 meses y que sin embargo en ese corto plazo ya ha hecho muchísimo por las economías regionales como eliminar las retenciones, retomar obras de infraestructura indispensables para la producción como vías férreas y rutas, terminar el acueducto y el gasoducto”.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández