Libres del Sur entregará al Consejo Económico y Social su propuesta para combatir la inflación
Libres del Sur- Chaco presentará mañana martes 19, a las 12, las actividades de la campaña nacional “Basta de Inflación”. Entregará sus propuestas contra la inflación al Consejo Económico y Social.
Mañana martes 19 de abril, a las 12 horas, el movimiento Libres del Sur- Chaco, como parte de las actividades de la campaña nacional “Basta de Inflación”, se concentrará en el lugar donde sesionará el Consejo Económico y Social con el fin de hacer llegar a sus integrantes las propuestas impulsadas por la organización político-social para controlar la suba descontrolada de los precios, situación que golpea duramente a gran parte de nuestra sociedad
Consideran desde esta organización que “el Consejo Económico y Social, creado con la finalidad de ser un instrumento que posibilite el diálogo social respecto al debate de planes, proyectos y acuerdos que nos permitan un modelo de desarrollo con inclusión, es el espacio que debe abordar en forma prioritaria las estrategias adecuadas para resolver el grave y estructural problema de la inflación en la Argentina”.
Por ello, aspira a que “el actual presidente del organismo, el doctor Gustavo Béliz, así como de los Consejeros y Consejeras que representan a los trabajadores, empresarios, científicos, académicos y sectores de la Sociedad Civil reciban nuestras propuestas sobre un tema central y urgente para la sociedad , y que lo incorporen a la agenda del debate y búsqueda de soluciones conjuntas y que satisfagan los derechos y aspiraciones de la grandes mayorías”.
También anticipan que entregarán “a los Consejeros los recientes resultados del Índice Barrial de Precios (IBP), elaborado por el ISEPCi-Chaco, con datos correspondientes al mes de marzo del año en curso”.
Las propuestas de medidas de Libres del Sur son:
Inmediatas para alimentos:
1-Desacople de entre precios internos y precios internacionales: Los instrumentos para llevar adelante esta política de desacople son:
Cuotas para consumo interno: Implementación de fideicomisos o pool de productores, con administración pública o privada, que constituyan un stock de intervención en el mercado interno de insumos básicos en la cadena alimentaria. En la coyuntura esa medida se concentraría en ciertas cadenas productivas estratégicas. Pero su implementación debe efectuarse en una perspectiva de largo plazo, que atienda la debilidad del consumo interno y construya un sistema alimentario en el cual se complemente exportación y consumo interno (agencia de alimentos). La problemática alimentaria del país, abarca a todos sus sectores productivos.
Retenciones a la exportación: Estas se aplican como amortiguador de los movimientos del mercado internacional, con el objetivo resguardar los precios de consumo interno. Pueden aplicarse con sistema de segmentación con devolución a los pequeños productores, o como un anticipo de impuesto a las ganancias.
2 - Programa de Estabilización General de Precios: Establecer medidas de regulación de precios que pueden integrar precios máximos; precios de referencia o bandas de precios para los diferentes bienes de producción pública o privada. La amplitud de bienes y servicios que componen la actualmente la oferta del mercado y así como su diversidad, hace que este tipo de medidas deba ser emprendida por el gobierno con una fuerte convicción de defensa de los intereses populares, en un marco de un acuerdo político con empresarios, trabajadores y asociaciones sociales. Asimismo, es necesario establecer un amplio control nacional de precios, que involucre todos los recursos disponibles.
3 -Aplicación de Ley de Abastecimiento: La normativa es la Ley 20680 del año 1974, modificada por la ley 26991 del año 2014. Se debería tener en cuenta en principio:
“Artículo 2: En relación a todo lo comprendido en el artículo 1°, en caso de configurarse alguno de los supuestos previstos en los incisos a), b), c), d), e), f) y g) del artículo 4°, la autoridad de aplicación podrá:
a) Establecer, para cualquier etapa del proceso económico, márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios, o todas o algunas de estas medidas;
Artículo 4º: Serán pasibles de las sanciones que se establecen en el artículo 5° y, en su caso, en el artículo 6°, quienes:
a) Elevaren artificial o injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los aumentos de los costos, u obtuvieren ganancias abusivas.
Alimentos mediano plazo:
1- Agencia Alimentaria:
Creación de una Agencia Alimentaria oficial autárquica orientada a asegurar el abastecimiento interno, con medidas convencionales de stock y cuotas. Entre sus funciones se incluyen la aplicación y fiscalización de la ley de góndolas; así como la construcción de un fondo de seguridad alimentaria.
Esta agencia debe implementar mecanismos que vinculen a los pequeños agricultores y pymes alimentarias, con el consumo interno masivo; estableciendo apoyo crediticio, logístico y gerencial. Con este objetivo, debe promover la mayor escala empresarial de estos sectores, el desarrollo local, la especialización productiva; en suma, generar una nueva oferta que pueda volver a complementar mercado interno con mercado externo.
Todos los bienes mediano plazo:
Observatorio de Precios y Costos: Poner en pleno funcionamiento el seguimiento de costos y precios diseñado por la ley 26992. Establecer seguimientos especiales para las empresas con posición dominante en la oferta de bienes y servicios; para esto último integrar a los entes reguladores de los servicios públicos.
Implementar políticas destinadas a desdolarizar beneficios de las empresas: Desarrollando sistemas de auditoria para las tasas de ganancia de las grandes empresas, evaluando la relación costo-beneficio con ponderación insumos nacionales e importados. Minimizar la aplicación de tasas vinculadas al valor del dólar.
Regulación en Grandes Supermercados: Idem en auditoria de empresas productoras; supervisión de tiempos en pago de facturas a proveedores, control de cumplimiento de ley de góndolas, control de precios administrados (cuidados, máximos,etc.).
Generar cadenas de origen local: Favorecer el agregado de valor en el sector alimentario con origen local, promoviendo el desarrollo de cadenas que evolucionen en base a las ventajas comparativas del país en los productos agropecuarios. El avance en la producción de alimentos con mayor valor (ejemplo, galletitas en lugar de trigo), como una estrategia de crecimiento en la economía argentina, también aplica en la guerra contra la inflación.
Revisión de Legislación: articular las leyes de Abastecimiento, Defensa de la Competencia, Observatorio de Precios y Empresas Recuperadas.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.