El 42 por ciento de los jóvenes está desocupado

Cerca del 42 por ciento de jóvenes se encuentran en situación de desocupación laboral, detalla la Encuesta Nacional de Juventudes. Se trata de un relevamiento que busca visibilizar las problemáticas de este sector etario de la sociedad para exigir al Estado políticas públicas urgentes.

Anuncio de la Encuesta Nacional de Juventudes

Se presenta la Encuesta Nacional de Juventudes (ENAJ) elaborada por el Observatorio Social de Juventudes, un espacio de trabajo conjunto entre el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) y la organización Jóvenes de Pie. Acompañan la presentación Carlos Martínez, candidato a diputado nacional, y Patricia Lezcano, candidata a diputada provincial; ambos del frente Vamos Con Vos.

 

 

 

“El objetivo es visibilizar las problemáticas de las juventudes para exigir al Estado avanzar en la elaboración de políticas públicas urgentes. La encuesta se llevó adelante en el primer semestre de este año, en donde encuestamos a 3.016 jóvenes, de entre 16 y 30 años, de toda Argentina. Mostramos su situación respecto a la educación, a los ingresos, al empleo y a la salud”, precisa Laura Cánepa, coordinadora de Jóvenes de Pie.

 

 

 

42 por ciento de jóvenes desempleados

 

 

 

“Casi el 42 por ciento les jóvenes se encuentra en situación de desocupación laboral. El 30,1 por ciento trabaja (en relación de dependencia- formal e informal- y autónomo), el 12,4 por ciento realiza changas. Un 15,6 por ciento está asistido por programas sociales del Estado. La situación se agudiza puntualmente para las mujeres ya que un 45,3 por ciento de ellas se encuentran sin trabajo”, detalla Cánepa.

 

 

 

En relación a los ingresos mensuales, Cánepa continúa “desde el Observatorio Social de Juventudes relevamos que de les jóvenes de 16 a 21 años el 34,3 por ciento declara que sus ingresos son menores a 10 mil pesos, el 26,6 por ciento no tiene ingresos y solo el 20 por ciento declara que sus ingresos son mayores a 11 mil por ciento. En cuanto a la franja etaria de 22 a 25 años, el 33 por ciento tiene ingresos menores a 10 mil pesos y el 13 por ciento no tiene ingresos. El sector de 26 a 30 años, el 28 por ciento posee como ingreso mensual menos de 10 mil pesos y el 6 por ciento se encuentra sin ingresos”.

 

 

 

Respecto al acceso a la salud destaca que “el 76,4 por ciento del total les jóvenes encuestades no tiene obra social y se atiende en hospitales públicos. En cuanto a educación los datos más relevantes son los vinculados a la finalización de los estudios secundarios, ya que Cánepa informa que “solo el 37,1 por ciento de les jóvenes encuestades en el caso de 22 a 25 años y el 30,2 por ciento en el caso de jóvenes de 26 a 30 años; tienen secundario completo. También se destaca en esta franja etaria que solo el 21,1 por ciento pudo finalizar una carrera terciaria o universitaria”, finaliza.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.