MuMaLa prepara encuesta sobre el acoso callejero
Mujeres de la Matria Latinoamericana junto a Libres y Diverses concretarán una encuesta sobre el acoso callejero. Será en el marco de la Semana Internacional contra esta temática.
Bajo la premisa "Libres de Acoso Nos Queremos", las Mujeres de la Matria Latinoamericana junto a Libres y Diverses realizarán una nueva encuesta nacional en el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero.
Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco, explica que: "Ante la falta de estadísticas oficiales, impulsaremos una nueva encuesta nacional sobre acoso callejero y virtual teniendo como objetivo actualizar los datos construidos en experiencias previas".
También acota que: "Entendemos que esta modalidad de violencia en espacios públicos, incorporada a la Ley 26.485 (*), junto a las manifestadas en las plataformas virtuales, teniendo en cuenta el contexto de pandemia, deben ser visibilizadas y abordadas con mayor impulso desde las políticas públicas".
Asimismo Ojeda subraya: "Habitar los espacios públicos #LibresDeAcoso es para las mujeres, trans, travestis y no binaries, todavía hoy, otra lucha por saldar".
Encuestas anteriores
Ante la falta de registros públicos "en 2.015 realizamos nuestra primera encuesta en nuestros territorios que como resultado arrojó la violencia que sufrimos, incluso, desde la niñez", se refirió la coordinadora de MuMaLa.
Algunos datos
*Edad en la comenzamos a recibir acoso: entre los 9 y los 22 años.
*El 50% sufrió comentarios sexuales explícitos.
* El 47% afirma haber sido seguidx por un hombre en alguna ocasión
* El 37% estuvo expuesta a que un hombre se desnudara o les mostrara sus partes privadas.
*El 100% refiere haber llevado adelante diferentes estrategias para sentirse más seguras en la vía pública.
En 2019 sobre casi 800 encuestadas:
*96% refieren haber sufrido alguna forma de acoso callejero
*81% se sintieron inseguras o muy inseguras en la vía pública, particularmente las mujeres, adolescentes, niñas y feminidades trans de entre 15 a 19 años.
*76 % se sintieron más inseguras de noche x la poca iluminación y zonas poco transitadas o por la presencia de varones desconocidos, miedo a ser agredidas o atacadas sexualmente
*93% evitó pasar por lugares oscuros, el 72% evita contacto visual con desconocidos, el 54 % usa ropa que no llame la atención, el 81% toma rutas alternativas para evitar riesgos y acoso por identidad sexual.
Por ultimo, Ojeda manifiesta que: "En el mismo año, con el propósito de visibilizar también las violencias que sufrimos en los espacios digitales, desarrollamos la encuesta #ViolenciasOnLine donde se destacan que:
* El 60% de las personas encuestadas recibió material audiovisual de contenido sexual sin consentimiento, siendo la franja de edad más afectada entre los 15 a 19 años.
*Edad de comienzo de padecimiento de situaciones de violencia on line desde los 9 a los 19 años.
(*) En mayo de 2019 se incorpora el acoso callejero – violencia en el espacio público - a la ley nacional 26. 485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales .
Artículo 6 Modalidades de Violencia, Inc g.
Violencia contra las mujeres en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo".
Te puede interesar
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.