El lunes 30 comienza el curso para la conservación y la coexistencia del yaguareté
La ONG “Proyecto Yaguareté” ofrecerá una capacitación gratuita para la conservación de la especie. Dará inicio el lunes 30 y será dictado por expertos nacionales e internacionales.
En forma totalmente gratuita, comenzará el 30 de noviembre, el curso “Técnicas de monitoreo y estrategias para la coexistencia y la conservación del yaguareté en Argentina”. Este será dictado por expertos nacionales e internacionales involucrados en la conservación de la especie.
Desde la cuenta de Facebook de la ONG “Proyecto Yaguareté” se da a conocer que se extende el plazo de la inscripción del curso virtual, hasta el viernes 20 de noviembre inclusive, completando un formulario en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdksz6Jys5jGwev-wlYd5ia-_IOYANI9LRrPxVcE2VQX9HL9g/viewform?fbclid=IwAR2W2svquJ4LsjYu2tUNqIGJhcW4spmHKOCZTpzHOiDAF1Bwar0G8No4rnA
Con esta propuesta educativa se busca capacitar a los actores involucrados en la conservación del yaguareté de las ecorregiones Yungas, Bosque Chaqueño y Selva Paranaense, en técnicas de monitoreo del yaguareté, y en la atención y resolución de casos de conflictos con la especie.
Organizan: Ciencia Colectiva, Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Fundación Vida Silvestre Argentina, Administración de Parques Nacionales, Jaguares en el límite y CEDRUS.
La región es grande y los ejemplares son pocos
Al respecto, la doctora en Biología, Verónica Quiroga, representante de Proyecto Yaguareté y CeIBA-CONICET, explica que “la idea es poder capacitar al personal que está en campo, guardaparques provinciales y nacionales, técnicos de entidades gubernamentales y ONG’s que están en contacto con registros de presencia de yaguareté, de huellas de animales predados y de avistajes”.
Mientras que desde la ong destacan que “La importancia de esta capacitación radica en que el grupo de colaboradores de las distintas instituciones puedan responder ante casos de conflictos con los productores, identificar la especie y estar informados sobre la importancia que tienen los tigres, los problemas de conservación y otras situaciones”.
La bióloga Quiroga remarca que “La región chaqueña es muy grande y por eso cobra especial importancia tener montada una red de observadores especializados, para un exitoso monitoreo del yaguareté. Estamos hablando de monitoreos participativos, donde la misma gente que está en el campo, colecta y comparte la información dando aviso. Ahí es donde el trabajo cobra importancia al tratarse de una especie donde hay tan pocos ejemplares en una superficie tan grande”.
“Mientras más gente capacitada tengamos en el campo, más rápido podremos dar atención a la complejidad que podrían tener todos los casos de ejemplares, o huellas, para el seguimiento de la especie. Ni hablar si se trata de un caso conflictivo. A veces una simple aparición de un yaguareté genera un conflicto, porque la gente le tiene miedo y lo quiere salir a cazar. Todas esas problemáticas se van a abordar en el curso”, concluye.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.