El lunes 30 comienza el curso para la conservación y la coexistencia del yaguareté
La ONG “Proyecto Yaguareté” ofrecerá una capacitación gratuita para la conservación de la especie. Dará inicio el lunes 30 y será dictado por expertos nacionales e internacionales.
En forma totalmente gratuita, comenzará el 30 de noviembre, el curso “Técnicas de monitoreo y estrategias para la coexistencia y la conservación del yaguareté en Argentina”. Este será dictado por expertos nacionales e internacionales involucrados en la conservación de la especie.
Desde la cuenta de Facebook de la ONG “Proyecto Yaguareté” se da a conocer que se extende el plazo de la inscripción del curso virtual, hasta el viernes 20 de noviembre inclusive, completando un formulario en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdksz6Jys5jGwev-wlYd5ia-_IOYANI9LRrPxVcE2VQX9HL9g/viewform?fbclid=IwAR2W2svquJ4LsjYu2tUNqIGJhcW4spmHKOCZTpzHOiDAF1Bwar0G8No4rnA
Con esta propuesta educativa se busca capacitar a los actores involucrados en la conservación del yaguareté de las ecorregiones Yungas, Bosque Chaqueño y Selva Paranaense, en técnicas de monitoreo del yaguareté, y en la atención y resolución de casos de conflictos con la especie.
Organizan: Ciencia Colectiva, Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Fundación Vida Silvestre Argentina, Administración de Parques Nacionales, Jaguares en el límite y CEDRUS.
La región es grande y los ejemplares son pocos
Al respecto, la doctora en Biología, Verónica Quiroga, representante de Proyecto Yaguareté y CeIBA-CONICET, explica que “la idea es poder capacitar al personal que está en campo, guardaparques provinciales y nacionales, técnicos de entidades gubernamentales y ONG’s que están en contacto con registros de presencia de yaguareté, de huellas de animales predados y de avistajes”.
Mientras que desde la ong destacan que “La importancia de esta capacitación radica en que el grupo de colaboradores de las distintas instituciones puedan responder ante casos de conflictos con los productores, identificar la especie y estar informados sobre la importancia que tienen los tigres, los problemas de conservación y otras situaciones”.
La bióloga Quiroga remarca que “La región chaqueña es muy grande y por eso cobra especial importancia tener montada una red de observadores especializados, para un exitoso monitoreo del yaguareté. Estamos hablando de monitoreos participativos, donde la misma gente que está en el campo, colecta y comparte la información dando aviso. Ahí es donde el trabajo cobra importancia al tratarse de una especie donde hay tan pocos ejemplares en una superficie tan grande”.
“Mientras más gente capacitada tengamos en el campo, más rápido podremos dar atención a la complejidad que podrían tener todos los casos de ejemplares, o huellas, para el seguimiento de la especie. Ni hablar si se trata de un caso conflictivo. A veces una simple aparición de un yaguareté genera un conflicto, porque la gente le tiene miedo y lo quiere salir a cazar. Todas esas problemáticas se van a abordar en el curso”, concluye.
Te puede interesar
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.
Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Chaqueño reclama por trabajo a Zdero
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.