Con singular manifestación, Policías Autoconvocados requiere la urgente convocatoria a la mesa técnica de Seguridad
Policías Autoconvocados del Chaco manifiestan en repudio a la política salarial del sector en la denominada “Marcha Azul del silencio, luto y bronca” y piden la convocatoria urgente a la mesa salarial del escalafón Seguridad.
Policías Autoconvocados realizan la “Marcha Azul del silencio, luto y bronca”, para manifestar elrrepudio “a la política salarial del sector impuesta en forma unilateral por el Gobernador, y por la negación del diálogo democrático de las autoridades del Gobierno”.
Solicitan la convocatoria urgente de la mesa técnica salarial del Escalafón Seguridad, con la participación de representantes del Frente de Policías Autoconvocados del Chaco (FREPACh), integrada por policías retirados y pensionados, que revise y corrija la pauta salarial en una mesa de diálogo.
Repudian “la política de montos en negro que perjudicó tanto a los policías en actividad como a los retirados desde 2.008 hasta el presente, que implica la vuelta atrás del proceso de blanqueo salarial que se venía ejecutando en los últimos tres años, toda vez que la pauta impuesta incluyó 5 mil pesos como concepto no remunerativo ni bonificable, disfrazado ahora de suplemento por refrigerio”.
“Volvemos a tener cuatro sumas en negro, porque el nuevo monto impuesto se suma a otros 5 mil pesos del bono por pandemia y a los 2.700 pesos que se venía pagando en dos rubros hace varios años (recargo de servicio y complemento no remunerativo), totalizando la suma de 12.700 pesos de pagos en negro, que representan el 33,4 por ciento del salario de bolsillo del agente de policía en actividad. Como dato de contraste en marzo de este año los montos en negro representaban solo el 11 por ciento del sueldo de bolsillo del cargo base. El retroceso es evidente”, asevera el Frente de Policías Autoconvocados.
"Silencio, luto y bronca", el lema de la convocatoria del Frente de Policías Autoconvocados
“Los montos en negro perjudican a los policías en actividad porque no se actualizan, producen un achatamiento salarial a nivel del salario de bolsillo, no se computan para el cálculo del S.A.C. ni para el haber de retiro, ni forman parte de la base de cálculo de otras bonificaciones (veintenal, bonificación especial, etc.) y del servicio de Policía Adicional, entre otros perjuicios”, plantean los uniformados, a través de un comunicado.
“Los montos en negro que perciben solo los activos equivalen a 12.700 pesos menos en el haber de los retirados y las pensionadas, y causan un mayor perjuicio económico sobretodo a los pasivos que menos ganan, convirtiendo en letra muerta la movilidad salarial vigente por la Ley N° 800-H, además de desfinanciar al InSSSeP”, consideran.
“Se está discriminando negativamente dentro de la escala jerárquica del personal en actividad, desde el grado de cabo a comisario general, y se está discriminando negativamente al personal retirado respecto del personal en actividad”, sostiene el personal de seguridad retitado.
Desde esta organización con fines gremiales exigen “un salario justo, conforme a los derechos adquiridos de los trabajadores policiales y penitenciarios, totalmente en blanco, que respete la estructura salarial vigente asociada a la carrera policial, que se está destruyendo con una política salarial de negreo, regresiva y arbitraria”.
“Los policías no somos trabajadores en negro para que nos paguen en negro”, enfatizan.
Te puede interesar
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación
Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D
Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.