Divulgarán tratamiento de la enfermedad psoriática
Bajo la premisa “El camino hacia el control de la enfermedad”, se realizará el Primer Congreso Argentino para pacientes con enfermedad psoriática: “Psoriatika 2.022” que se desarrollará en forma virtual.
La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), con el apoyo de la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), llevará adelante el Primer Congreso Argentino para pacientes con enfermedad psoriática: “Psoriatika 2.020”, con el objetivo de brindarles información sobre su enfermedad y herramientas eficaces para la prevención de sus comorbilidades. “Es primordial que como asociación de pacientes, y más aún en este contexto actual de pandemia de COVID-19, creemos espacios para conocer cada vez más sobre diferentes aspectos de nuestra enfermedad y sobre todo para contenernos y mitigar miedos, incertidumbres y preocupaciones”, afirma Silvia Fernández Barrio, Presidenta de AEPSO.
A nivel mundial, los principales referentes de la dermatología y de la reumatología promueven el término “enfermedad psoriática” para definir la convivencia de ambas enfermedades: a la psoriasis y a la artritis psoriática, y abordarlas en su conjunto. “La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, sistémica, crónica, inmunomediada que afecta entre el 2 y el 3 por ciento de la población. Se asocia a múltiples comorbilidades, es decir enfermedades que aparecen en conjunto y que comparten un mecanismo en común. De ellas la más frecuente es la artritis psoriásica que puede afectar al 30 por ciento de los pacientes con psoriasis”, explica la doctora Cristina M Echeverría, médica dermatóloga, presidente de SOARPSO y miembro del Consejo Asesor Médico de AEPSO.
Por su parte, el doctor Ariel Sehtman, médico dermatólogo y presidente de la SAD, señala que “las personas con psoriasis severa tienen un 58 por ciento más de probabilidades de tener un evento cardíaco mayor, 46 por cienti de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y un 43 por ciento más de probabilidades de tener un accidente cerebrovascular. Incluso, por las características de la enfermedad y la vergüenza por las lesiones, muchas personas se retrotraen, se esconden y no salen. De hecho, el 10 por ciento de las personas con psoriasis presentan depresión”.
Conocer sobre la enfermedad, los tratamientos disponibles para su control y consiguiente mejora de calidad de vida es fundamental para los pacientes. En tal sentido, y en un contexto como el actual, la presidenta de AEPSO asegura “donde vemos preocupación e incertidumbre por la dificultad de acceder a una consulta médica y/o a una medicación, pensamos este Congreso. Los protagonistas somos nosotros: los pacientes. Tenemos que educarnos y lograr empatía y cercanía con los médicos”.
“La enfermedad psoriática debe ser abordada por un equipo interdisciplinario con el objetivo de llegar más rápido al diagnóstico e instaurar el mejor tratamiento que abarque todas las manifestaciones sistémicas de la enfermedad y por consiguiente, alcanzar grandes mejoras en la calidad de vida de los pacientes”, amplía el doctor César Graf, médico reumatólogo y presidente de la SAR.
El Primer Congreso Argentino para pacientes con enfermedad psoriática “PSORIATIKA 2.022, El camino hacia el control de la enfermedad” se realizará de manera virtual, contará con abordajes generales y luego jornadas por región donde se podrán abordar las problemáticas puntuales en cada provincia con la participación de referentes locales.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.