Agenda con diversidades para este viernes 14, en la Feria del Libro Digital

La jornada del viernes 14 viene con una agenda cargada y propuesta de diversidades para bucear por el sitio oficial de la feria del Libro Digital. 

Agenda para el viernes 14 de la Feria del Libro Digital

La Feria del Libro Digital Leer es tu Derecho presentará este viernes 14 una oferta de presentaciones y charlas y espectáculos que podrán disfrutarse desde su sitio web www.feriadellibrodigital.com.ar. En lo que supone una experiencia inédita, determinada en buena medida por el aislamiento a que obliga la pandemia, la Feria del Libro Digital consolida un formato novedoso, accesible y amigable.

La intensa jornada de este viernes se iniciará a las 10, con la capacitación Cómo encontrar, crear y compartir recursos libres y gratuitos para tus ediciones digitales, propuesta que llevará adelante la especialista en cultura digital Evelin Heidel (también conocida como “Scann”). Un encuentro que propone la puesta de las herramientas digitales en beneficio de autores y editores.

A partir de las 15, el editor Pablo Amadeo —responsable del reciente pero ya legendario Sopa de Wuhan— ofrecerá una capacitación surgida de su experiencia al frente del Proyecto Editorial ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), que lo empujó a la búsqueda de alternativas, tanto en lo que a edición se refiere como a maneras de pensar el mundo que vendrá a partir de la pandemia por el coronavirus. Lo viral y el público cautivo. La experiencia de ASPO, intersecciones entre edición y pandemia, es el título de esta capacitación, que propone un pensamiento urgente y a la vez complejo y profundo sobre las implicancias de la pandemia en nuestra realidad.


El militante y escritor Jorge Giles —ex preso político durante la última dictadura—presentará a las 16 su libro Mocasines. Una memoria peronista, novela autobiográfica en la que Giles repasa avatares políticos de los años setenta hasta nuestros días. "Un testigo y protagonista de la época, Semilla, militante peronista, preso político durante ocho años en distintas cárceles, encarna algunas de las vivencias más dramáticas de esa época, relatando sin ambigüedades una historia de amor y lucha, de convicciones y traiciones, de pocas certezas y muchas incertidumbres", reza la sinopsis de este libro, cuya presentación estará acompañada por Carlos Aranda, militante y referente de los organismos de derechos humanos provinciales, y por la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Nayla Bosch.


Para las 17 está prevista la presentación de dos revistas jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE. Por un lado, Aequalitas, revista de Género, Igualdad y Derechos, cuya directora es la doctora Mónica Anís; y por otro lado, la Revista de Derechos de los Pueblos Indígenas, cuyo directorio está compuesto por los doctores Martha Althabe, Rosario Auge, Iride Grillo, y Julio García.

El ciclo Ideas y Libros para pensar la pospandemia ofrecerá en la jornada del viernes un conversatorio que apuntará al desarrollo y a las perspectivas de la política feminista, de la mano de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Eli Gómez Alcorta; de Adriana Guzmán, militante e integrante del Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, quienes estarán acompañadas en la charla por la comunicadora y feminista chaqueña Noelia Moreyra. El ciclo Ideas y Libros se propone poner en circulación diálogos, ideas y propuestas acerca del mundo que viene y del mundo que nos toca.

A las 18,30, por otra parte, se desarrollará un conversatorio fundamental para la vida jurídica provincial y nacional: Reforma de la Justicia Federal y el Sistema Acusatorio. Organizado en el marco del Curso de Posgrado Reformas y Nuevos Escenarios Jurídicos en la Justicia Federal, de la UNCAus, el encuentro tendrá como expositores a Daniel Rafecas (Juez titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de Capital Federal) y a Mariana Catalano (Jueza de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta), en el rol de presentadora a la doctora. Zunilda Niremperger.

La literatura dirá presente en esta jornada con la presentación del nuevo catálogo de la plataforma cultural Literatura Tropical. Encabezado por el escritor Alfredo Germignani y por la poeta Agustina Bártoli, el proyecto ha sabido consolidarse a fuerza de irreverencia y transgresión. Para esta Feria presentarán ni más ni menos que cinco nuevos títulos: Negar la sangre, de María Bakun; Morir no es para cualquiera, de Mario Caparra; Buenas noches, Paula, de Matías Ávalos; Heráclito y los de fuego, de Agustina Bártoli; El aro rojo, de Ariel Sobko; Non fiction, de Luba Malun y Fernando Funes; Callaré como Pirrón, de Alfredo Germignani; y El acto político No-ideológico, de Ariel Sobko. “Estamos muy contentos porque pudimos poner en marcha nuestra pequeña editorial independiente. A pesar de la evisceración de la economía cultural en los últimos cuatro años. A pesar de la pandemia mundial, que puso patas arriba las lógicas de consumo capitalista. A pesar de las adversidades, pudimos”, celebran, aunque a media voz, los responsables de Literatura Tropical.

Presencia estelar en esta Feria del Libro Digital, y referente de las voces feministas y culturales de los últimos años, la periodista especializada en género Luciana Peker, ofrecerá el viernes a las 20 una charla junto a la comunicadora chaqueña Gabriela Pellegrini. autora de los libros La revolución de las hijas y Putita golosa, ya actual. “No voy a parar hasta que mi hija tenga los mismos derechos que mi hijo. Pero, por sobre todo, la que no va a parar es ella. Ellas no van a parar”, es la premisa de un libro que también se hizo bandera de todo un movimiento.


La jornada del viernes cerrará a las 21 con el espectáculo artístico y colaborativo Chaco suena bien, confluencia de músicas y músicos, y artistas de nuestra provincia que ofrecerán un repertorio que recorre ritmos, estilos y geografía latinoamericana. Encabezarán el encuentro Adriana Sargenti, Patricio Hermosilla, Analuz Blanco, Mauro Siri, Rocío Delssin, Seba Ibarra, Anabella Franco, Samy Bermúdez, Paloma Solamente, Diego Cubilla, Amaic Figueroa, Sabrina Taborda, Clyo Taglioretti, Erika Enciso y Stefi Enciso.


“Estamos felices con el trabajo que se ha realizado desde el Instituto de Cultura y desde otras áreas del Estado y privadas para realizar esta Feria del Libro”, señaló Mariela Quirós, presidenta de Cultura, para quien “el formato virtual permite llevar un paso más allá el compromiso con el derecho a la lectura, al arte y a la cultura para todas las chaqueñas y chaqueños”.

 

Te puede interesar

Desde el miércoles 16, Resistencia, Fontana y General San Martín tendrán la Feria del Libro

A partir del miércoles 16, en tres ciudades chaqueñas se llevará adelante la Feria Provincial del Libro. En Resistencia, Fontana y General San Martín hasta el domingo 20 habrá presentaciones de producciones literarias, narraciones, talleres, patio de juegos, lecturas, espectáculos artísticos, librerías, títeres, entre otros.

Inauguran la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2.024

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, inaugura la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2.024, en el Domo del Centenario. Las actividades se desarrollarán hasta el domingo 13.

Preparan una nueva edición de la Feria Iberoamericana del Libro

La Feria Iberoamericana del Libro Chaco vuelve con diversidad de voces, relatos y  expresiones características de la provincia. Se llevará adelante desde el 3 al 13 de octubre, en el Domo  del Centenario.

“El Juego de las Máscaras”, presente en la Feria del Libro de la UNNE

Se lleva adelante la Feria del Libro de la UNNE en la ciudad de Resistencia que arranca el 9 de agosto y finalizará el 18 de agosto. En ese sentido, Chaco On Line contacta a la escritora Marina Nill, quien participa de la mesa narrativa y lleva su libro (primer capítulo) “El Juego de las Máscaras”.

Días de arte y literatura se vivirán en la Feria del Libro de la UNNE

La Feria del Libro de la UNNE tendrá su segunda edición desde el viernes 9 al domingo 18, en el Centro Cultural Nordeste. Habrá contenidos académicos, de investigación, de experiencias territoriales y actividades artísticas.

Preparan la Feria del Libro de la UNNE

La Feria del Libro de la UNNE se llevará adelante en el Centro Cultural Nordeste, entre el viernes 9 y domingo 18. Habrá ponencias, conversatorios y presentaciones de libros y revistas.