Primer sorteo de ciudadanos para el sistema de juicio por jurados
El primer sorteo de ciudadanos que participarán del sistema de juicio por jurados se realiza por primera vez en la Casa de las Culturas. El acto cuenta con la participación del gobernador Domingo Peppo; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle y la titular de la Legislatura, Élida Cuesta.
En un acto realizado en la Casa de las Culturas, donde participaron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; el gobernador Domingo Peppo y la presidenta de la Cámara de Diputados, Élida Cuesta sortearon a quienes integrarán la lista anual de jurados que participarán del sistema de juicio por jurados en la provincia.
También estuvieron los ministros del STJ, María Luisa Lucas, Iride Isabel Grillo y Rolando Toledo; el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá, así como funcionarios provinciales, legisladores e integrantes del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales (INECIP).
Desde Estados Unidos, estuvieron especialmente invitadas Shari Diamond de la Facultad de Derecho de Northwestern University y Valery Hans de la Universidad de San Diego, California.
Tras este primer sorteo habrá uno para cada juicio en particular, en el que de 36 personas quedarán 12 (6 hombres y 6 mujeres) que serán los jurados que participarán del juicio, dirigidos por un juez profesional.
El acto
Luego de la recepción de autoridades y de entonar el Himno Nacional Argentino, hizo uso de la palabra el vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Andrés Harfuch. A continuación, hicieron lo propio la presidenta de Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), Susana Medina; la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias y CABA (Jufejus), María del Carmen Battaini; la presidenta del STJ, Emilia Valle y el gobernador Domingo Peppo.
Harfuch señaló que tanto para la asociación como para el INECIP “es un día de gloria en que se van a elegir los primeros jueces ciudadanos del Chaco como lo marca la Constitución. Hace poco, el juez de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, dijo que es generador de mejor ciudadanía, eso resume lo que significa el día de hoy. Para nosotros, es la forma más importante que tienen de participar los ciudadanos comunes para traer su sentido de justicia y equidad, para poder así contribuir con los jueces. Por eso entendemos que consolida la democracia, porque permite la plena participación ciudadana”.
Por su parte, en nombre de la AMJA, Susana Medina, agradeció también la invitación “para participar de este histórico acontecimiento. Felicitar a las autoridades por permitir que la ciudadanía pueda aportar mayor transparencia y confianza en el sistema. Así, se podrá vivir bajo una nueva idea ética, superadora de la justicia formal que ha probado ser insuficiente”. Por otra parte, destacó que en los jurados haya equidad de género, “porque es muy valioso. Chaco a partir de ahora va a iniciar un camino que se trata de construir una nueva ciudadanía y eso es sumamente importante para las generaciones futuras”, concluyó.
En tanto que Battaini, por Jufefus, subrayó que este sistema acerca la justicia a la gente y permite una mayor accesibilidad. “Esto es la panacea de los aportes que puede hacer el pueblo en un jurado igualitario, que también lo integran los grupos originarios. Es para felicitar al Chaco porque la ley es superadora de otras anteriores. Seguramente van a tener escollos en el camino, porque todo lo que es un desafío nuevo significa estar dispuestos a poder solucionar los errores, avanzar todos juntos para que la justicia recupere el prestigio y la transparencia, para poder llegar y comunicarnos con la gente. Creemos que va a ser un aprendizaje recíproco y que nos van a poder entender más en nuestra función. Felicito a todos, tenemos que ir por más provincias, incluso en causas civiles. Sean ejemplo”, cerró.
Por su parte, la presidenta del STJ, Emilia Valle, dijo que es “un día histórico para todos los juradistas y para toda la ciudadanía chaqueña. Después de 160 años de mandato constitucional y de 15 años de funcionar el sistema acusatorio en la provincia, hoy comienza a andar este sistema que fue concebido para devolver la confianza, democratizar y acercar la impartición de la justicia a la ciudadanía. En esa conjunción se combinan calidad y legitimación. Es la integración del pueblo, la administración del pueblo, la voz del pueblo en impartición de justicia. Se trata de generar cultura cívica, porque esos 12 ciudadanos van a volver a sus hogares entendiendo el sistema de justicia”.
A su vez, citó a John Gastil y Valerie Hans al decir que un jurado efectivo “enseña a sus ciudadanos de a una docena a la vez como vivir juntos en armonía y proteger la libertad. A Toqueville al decir que el jurado popular es una escuela de gobierno de hombres libres e iguales”. Finalmente, destacó el trabajo conjunto de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, porque participaron en todo lo que tiene que ver con la implementación: “Es un nuevo desafío que los chaqueños asumimos con la fuerza del compromiso de la ciudadanía chaqueña”.
Finalmente, el gobernador Domingo Peppo manifestó que “es una gran responsabilidad para adelante este desafío que desde el inicio de mi gestión siempre fue una prioridad. La justicia del Chaco siempre se destaca en todo lo que hace, aún siendo una provincia muy joven tiene un sistema judicial que ha dado pasos importantes en cuanto a institutos que fueron dando calidad al servicio de una justicia presente y federal, que llegue a todos, que es inclusiva. Era necesario que comencemos dar este paso”.
Y explicó que esto significa “una suma muy grande de voluntades para que pueda darse. Quiero valorizar este sistema porque construye ciudadanía, desde el Estado tenemos la obligación de garantizar los servicios fundamentales. Y entre ellos, el servicio de justicia es prioridad, previsibilidad, y cuando el ciudadano empiece a involucrarse para nosotros va a ser también un proceso de enseñanza”.
“Hubo esfuerzos de los que fueron presidentes, de Emilia Valle quien junto a la ministra de Gobierno, Jéssica Ayala pusieron mucho énfasis. Para nosotros hoy es un día histórico, el lanzamiento de este sistema donde ciudadanos van a ser jueces en un juicio por jurados que también pasa a ser una responsabilidad, una carga pública que jerarquiza a los ciudadanos. Así que tomamos todas las felicitaciones, asumimos las responsabilidades, sabiendo que seguramente vamos a tener que hacer adecuaciones, mejorar algunos aspectos, pero dispuestos a encarar el desafío”.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.