
Chaco junto a otras provincias del Norte argentino es una de las que mayor deforestación tiene, de acuerdo a un informe de Greenpeace. Reclama la urgente prohibición y penalización de los desmontes y los incendios forestales.
Chaco junto a otras provincias del Norte argentino es una de las que mayor deforestación tiene, de acuerdo a un informe de Greenpeace. Reclama la urgente prohibición y penalización de los desmontes y los incendios forestales.
Greenpeace revela que pese a las restricciones por la pandemia del COVID- 19, se desmontan 42.565 hectáreas, en el período entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de este año.
El subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares, asegura que la legislación ambiental exige que ante desmontes ilegales, además de las multas se debe concretar la restauración de los bosques afectados.
Greenpeace junto a organizaciones campesinas e indígenas de todo el país cuestionan el acuerdo con China para la exportación de cerdos, porque consideran que producirán más deforestación con el avance de la cosecha de maíz y soja para alimentarlos.
El Frente Grande sienta posición sobre una iniciativa legislativa acerca de los bosques nativos que tiene dictamen de la comisión de Recursos Naturales para ser tratado en la sesión legislativa de hoy.
Greenpeace alerta que de concretarse la instalación de granjas industriales de cerdos con destino a China, habrá más deforestación en el norte del país por el aumento exponencial de la demanda de maíz y soja.
La organización ecologista denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los desmontes aumentan durante el período de cuarentena. Solicita que se disponga el freno a la deforestación por afectar el hábitat de los últimos 20 yaguaretés que quedan en la región del Gran Chaco.
El Yaguareté cumple un año de estar representado Greenpeace. Esta organización ambientalista es la que presentó un amparo ante la Corte Suprema de la Nación, reclamando se garantice la "Deforestaciòn Cero".
La provincia del Chaco está entre las que más hectáreas de monte arrasaron durante el primer semestre del año, de acuerdo a un informe de Greenpeace. Comparte el ránking de deforestación junto a Santiago del Estero; Salta y Formosa.
Greenpeace revela que entre el 15 de marzo y el 15 de abril se desmontaron 6.565 hectáreas en el Norte argentino. Chaco ocupa el tercer lugar de deforestación entre las provincias de la región.
Greenpeace reclama que la provincia del Chaco declare la emergencia forestal y no autorice más desmontes. Asevera que las recientes inundaciones son consecuencia de años de deforestación.
Greenpeace denuncia el desmonte en 6 fincas por parte de 7 topadoras, en un sobrevuelo por El Impenetrable Chaqueño. Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de la organización ambientalista, sostiene que es muy preocupante que pese al cambio de gobierno, en Chaco continúan los desmontes.
Un jubilado de Tribunal de Cuentas se suicida este miércoles 17 supuestamente por “falta de respuestas” a sus reclamos por parte de las autoridades del InSSSeP, según lo habría advertido indirectamente a un grupo de WhatsApp. Se trata de Juan Carlos Rinesi de 70 años, domiciliado en Resistencia, se quita la vida ahorcándose con un cable del aire acondicionado.
Convocados por FESICh SITECh Castelli, docentes manifiestan frente a la sede de la Regional Educativa y marchan hacia el Municipio de esa ciudad. De esta manera, comienza la primera semana de paro y reclamo por mejores condiciones salariales y designaciones presenciales.
MuMaLa anuncia que entregrará petitorios a todos los ministros de Salud de la Argentina. Mientras, en Chaco, se entrevistan con el gobernador Capitanich, a quien solicitan "que cumpla con su promesa de garantizar el cumplimiento de la Ley IVE".
Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF lanzan una campaña continental que busca sumar a la sociedad, empresas y gobiernos para unificar esfuerzos hacia la conservación del yaguareté. Hacen un llamado a la acción para conseguir 50 mil firmas que serán presentadas en distintos foros internacionales.
El concejal Carlos Salom asevera que los ciudadanos de Resistencia “ya no pueden pagar una tarifazo con esta inflación galopante”. Invita a participar de una convocatoria ciudadana para el viernes 5, frente a las sedes de SEChEEP y SAMEEP, donde protestarán por los incrementos que se preparan.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologa el acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Actividades Sociales y las entidades empresarias. Establece una asignación no remunerativa en tres cuotas.
Chaco reporta dos nuevas muertes por problemas causados por el virus SARS CoV2, las que dan una totalidad 830 fallecimientos. En tanto, registra 161 nuevos casos positivos, los que suman 31.891 personas diagnosticadas con esta enfermedad.
El Municipio de Resistencia multa y desaloja a carros expendedores de comidas al paso, en la laguna Argüello. El subsecretario de Regulación y Fiscalización, Gustavo Amann afirma que el objetivo es “ordenar la actividad comercial formal y evitar la competencia desleal”.
Este viernes 12, junto a autoridades provinciales, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, recorrerá espacios culturales emblemáticos y proyectos beneficiados con las distintas líneas de incentivo económico de Nación y Provincia.
La Legislatura chaqueña aprueba el acta acuerdo suscripto por la provincia y la ANSES. Es un anticipo de 1.400 millones de pesos, en concepto de fondos previsionales.