
La Coordinadora Docente expresa preocupación por bajas docente. Además,pide la inmediata reacción de las autoridades.
La Coordinadora Docente expresa preocupación por bajas docente. Además,pide la inmediata reacción de las autoridades.
La Coordinadora Docente le pide al gobernador Jorge Capitanich el pago de 1.200 pesos para los docentes que están por fuera de la plataforma ELE.
El referente de la Coordinadora Docente, Norberto Piñero reivindica la tarea llevada adelante por las mesas técnicas. Destaca que realizan sus aportes cuando se lo permiten y cuando las definiciones son acertadas es el Ministerio de Educación el que las toma y cuando se equivoca también lo es, sin nombre y apellido porque son institucionales.
Norberto Piñero, secretario general de AMET, califica a la propuesta salarial que recibieron de insuficente. Remarcó que pretenden “un mayor esfuerzo que signifique más dinero para los docentes”,
En el Día de la Educación Técnica, el secretario general de AMET Chaco, Norberto Piñero, insta a mantenerla viva para responder a las necesidades de un país industrial y con desarrollo tecnológico. Remarca la necesidad de salvarla en tiempos difíciles, que “nos retrotraen a tiempos difíciles que no queremos repetir”.
La Coordinadora Docente adhiere al paro nacional convocado por la CGT para el lunes 25. Rechaza cualquier intento de precarizar el sistema educativo y reclama la continuidad del Incentivo Docente; la convocatoria a paritaria nacional; el respeto a las cajas provinciales y el pago de duedas.
Dirigentes de la Coordinadora Docente llevan inquietudes a los ministros de Hacienda, Cristian Ocampo y de Educación, Marcela Mosqueda. Piden el adelantamiento de los plazos del cronograma fijado para la recomposición salarial.
Dirigentes de la Coordinadora Docente se reúnen con la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, en un encuentro preparatorio para la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Enfatizan en que la propuesta salarial tiene que ser con una recomposición importante y luego mantenerse abierta a lo largo del año.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Norberto Piñero, expresa estar expectante ante la cercanía de las negociaciones salariales docentes. Dice que mencionar porcentajes sería, en este momento, “sanatear”.
Desde el 1 de enero de 2.021, entrará en vigencia la PBU (Prestación Básica Universal Obligatoria) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, conexión fija a internet y tv por suscripción. El beneficio llegará a los clubes que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098, en el “Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo”.
El ex gobernador Ángel Rozas encabeza un encuentro provincial virtual de Convergencia Social. En este ámbito, se delinea las bases para la propuesta electoral rumbo hacia los desafíos electorales de 2.013.
El juez Rolando Toledo jurará este miércoles 23 como presidente del Superior Tribunal de Justicia. El acto se realizará a las 11 y será transmitido por el canal de You Tube del área de Prensa del máximo tribunal chaqueño.
Chaco reporta cuatro nuevas muertes por problemas ocasionados por el virus SARS CoV2, las que ya totalizan 661. Mientras que alcanzan a 23.448 los casos positivos de coronavirus.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente hace público el agradecimiento a la Fundaciòn Mempo Giardinelli por la donación de libros a la biblioteca del barrio Emerenciano.
Legisladores provinciales radicales explican los motivos por los que no dan quórum para la sesión legislativa de hoy. Afirman que pretenden “frenar la privatización de SEChEEP y SAMEEP y otros servicios públicos.
Legisladores provinciales radicales salen al cruce de declaraciones del titular de la Cámara de Diputados del Chaco, respecto al fracaso de la última sesión legislativa del año. Afirman que “Sager debe decir que el oficialismo tiene quórum propio.
Claudia Vega es la dueña del emprendimiento Huellita Verde. Comparte a través de una entrevista concedida a La Revista del Chaco sus inicios, y la propuesta que ofrece para el cuidado de la piel del bebe, con el uso del pañal.
Un equipo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas participa en la búsqueda de Hernán Andrada, el joven wichí que desapareciera desde el 10 de diciembre pasado. Se suman a las brigadas nacionales y efectivos provinciales que intervienen.
El subsecretario municipal, Luis Cabrera pide medidas de seguridad para los trabajadores del volante y para usuarios de transporte público. Así también solicita respeto a las normas sanitarias, tanto con el uso del tapabocas como el distanciamiento social.