
La ONG “Proyecto Yaguareté” ofrecerá una capacitación gratuita para la conservación de la especie. Dará inicio el lunes 30 y será dictado por expertos nacionales e internacionales.
La ONG “Proyecto Yaguareté” ofrecerá una capacitación gratuita para la conservación de la especie. Dará inicio el lunes 30 y será dictado por expertos nacionales e internacionales.
Hoy comienza la inscripción para el curso virtual: “Técnicas de monitoreo y estrategias para la coexistencia y la conservación del yaguareté en Argentina”. Con esta propuesta educativa se busca capacitar a los actores involucrados de las ecorregiones Yungas, Bosque Chaqueño y Selva Paranaense.
Qaramta, un yaguareté macho silvestre y Tania, una hembra de cautiverio, se encuentran luego de un año de verse a través de una reja. De esta manera, se intenta salvar la especie, el mayor felino de América.
Los yaguaretés Qaramtá y Tania serán cruzados para su reproducción en el Parque Nacional El Impenetrable, con la intención de mantener la especie.
Tania es una superviviente por naturaleza y por instinto animal. Sin preguntarse porqué supo sobreponerse a sus condicionamientos.
La organización ecologista denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los desmontes aumentan durante el período de cuarentena. Solicita que se disponga el freno a la deforestación por afectar el hábitat de los últimos 20 yaguaretés que quedan en la región del Gran Chaco.
El Yaguareté cumple un año de estar representado Greenpeace. Esta organización ambientalista es la que presentó un amparo ante la Corte Suprema de la Nación, reclamando se garantice la "Deforestaciòn Cero".
Huellas de yaguareté en zonas cercanas al Parque Nacional El Impenetrable dan esperanzas de confirmar la presencia de un animal de estas características a investigadores de Rewilding Argentina. De esta manera, contemplan en que serían tres ejemplares representativos de esta especie.
Hoy, en el Día Internacional del Yaguareté, se anuncia un incremento en la población de tigres en el Bosque Atlántico, según un estudio realizado por Vida Silvestre y el Proyecto Yaguareté. Estiman entre 84 y 125 individuos. Marca una tendencia en aumento de la población de la especie y a su vez obliga a reforzar las acciones para su conservación.
Nuevas estrategias conjuntas para el monitoreo y resguardo del yaguareté en El Impenetrable acuerdan entre el Instituto de Turismo del Chaco; la Subsecretaría de Recursos Naturales; la Dirección de Fauna y la ONG Conservation Land Trust. Buscan un modelo sustentable para promover el destino Impenetrable.
Un yaguareté es fotografiado, registrado en video y le colocan un collar para su estudio y asistencia, en el Parque Nacional El Impenetrable. Se trata de un macho adulto, de entre 4 y 5 años de edad y que pesa 108 kilos.
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente hace público el agradecimiento a la Fundaciòn Mempo Giardinelli por la donación de libros a la biblioteca del barrio Emerenciano.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inician este martes 29 la campaña de vacunación contra el COVID-19. Ya están siendo aplicadas para los trabajadores de la salud en los hospitales “Julio C. Perrando” y Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia, “4 de Junio” de Sáenz Peña y “Bicentenario” de Castelli.
Legisladores provinciales radicales explican los motivos por los que no dan quórum para la sesión legislativa de hoy. Afirman que pretenden “frenar la privatización de SEChEEP y SAMEEP y otros servicios públicos.
Legisladores provinciales radicales salen al cruce de declaraciones del titular de la Cámara de Diputados del Chaco, respecto al fracaso de la última sesión legislativa del año. Afirman que “Sager debe decir que el oficialismo tiene quórum propio.
Claudia Vega es la dueña del emprendimiento Huellita Verde. Comparte a través de una entrevista concedida a La Revista del Chaco sus inicios, y la propuesta que ofrece para el cuidado de la piel del bebe, con el uso del pañal.
El Ministerio de Educación del Chaco pide a la comunidad colaboración para el cuidado de los establecimientos escolares, durante el receso escolar. Solicita dar aviso a la comisaría más cercana para mantener el buen estado de las escuelas.
Un equipo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas participa en la búsqueda de Hernán Andrada, el joven wichí que desapareciera desde el 10 de diciembre pasado. Se suman a las brigadas nacionales y efectivos provinciales que intervienen.
El subsecretario municipal, Luis Cabrera pide medidas de seguridad para los trabajadores del volante y para usuarios de transporte público. Así también solicita respeto a las normas sanitarias, tanto con el uso del tapabocas como el distanciamiento social.
La vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará en febrero con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, afirma el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Además reafirma el inicio del calendario escolar en las fechas previstas.
La audiencia pública para debatir acerca del aumento tarifario de la empresa SEChEEP se realizará el 5 de febrero, en La Leonesa. También estará en debate el incremento del cargo tarifario específico.