El homenaje fue realizado en el Concejo de Abogados del Chaco, en forma conjunta con el presidente del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de Resistencia, doctor Hilario José Bistoletti. En representación de Juan Carlos Goya, asistió el subsecretario de Promoción el doctor Julio García.
El subsecretario de Derechos Humanos aseguró que "fue un hecho luctuoso, uno más de lo que fue el terrorismo de Estado en la Argentina, donde desaparecieron 7 abogados ligados al ejercicio de la profesión y específicamente al desempeño del derecho laboral. Creo que la actualidad del discurso de ellos, la vigencia de la dignidad de los trabajadores, de los derechos al descanso, de las 8 horas laborales, tienen que ver con una de las víctimas del terrorismo de Estado que fue Norberto Centeno".
García relató "estos logros que muchas veces tratan de ser desconocidos por aquellos que defienden otros intereses, que buscan una patria distinta, colonial, injusta, así que para nosotros es muy importante que este evento, y que lo podamos realizar en el Concejo de Abogados de la provincia del Chaco, trayendo a la memoria 40 años de aquel hecho atroz sobre hombres que defendían los derechos, a los trabajadores y a una patria digna, justa y soberana”.
“En Derechos Humanos, el recuerdo, los juicios, la búsqueda de la verdad tienen que ver con la obligación necesaria, que tiene el Estado de no volver a repetir este acontecimiento” expresó García.
Por su parte, el Presidente del Concejo manifestó “hoy estamos recordando 40 años del hecho ocurrido el 6 y 7 de julio de 1977 y por supuesto, que esta lucha se encuentra más vigente que nunca y en la memoria de todos los argentinos, y particularmente en los abogados. Por esto estamos trabajando conjuntamente con el doctor Julio García de la Secretaría de Derechos Humanos.”
"Estamos conmemorando y recordando esta fecha que para nosotros es cara a los sentimientos, fundamentalmente por todos aquellos abogados desaparecidos durante la triste dictadura militar y justamente por defender a gente que luchaba por sus ideales, y por distintos derechos. Es muy bueno mantenerlo en la memoria, porque si bien en otro alcance permanentemente, vemos como la abogacía sufre agresiones, por el solo hecho de defender derechos de otras personas” enfatizó Bistoletti.