En la Sede del ParlaSur de Resistencia (Paraguay 220) se reunieron los Diputados del Mercosur del NEA. Por Corrientes estuvo presente Alejandro Karlen, por Misiones las parlamentarias, Cecilia Britto y Julia Perié. Por Formosa, Ricardo Oviedo y por Chaco Julio René Sotelo, quién convocó al encuentro.
El debate comenzó con la presencia de los cinco Parlamentarios del Noreste argentino, a fin poner en común su preocupación por la paralización del proyecto en construcción llamado Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que va desde Bolivia y recorre las Provincias de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe.
En dicho encuentro coincidieron en buscar soluciones para el avance de la obra, y que la misma pueda suministrar un caudal de 11,2 millones de metros cúbicos al día, beneficiando directamente a 3,5 millones de personas de las provincias mencionadas y que no sea interrumpida.
Los parlamentarios del MERCOSUR dieron a conocer que “ ya han declarado su interés en la continuidad y concreción de la Obra mencionada en la Declaración 02/2016 por unanimidad, entendiendo la importancia de la concreción de dicha arquitectura esencial para generar bienestar, inclusión y competitividad a la Región. Nuestros pueblos están ávidos de la pronta finalización de la obra a fin de gozar con nuevos derechos y herramientas que posibiliten el desarrollo de las industrias y comercios con un recurso energético más barato, como es el gas natural”.
Por lo tanto los Parlamentarios Del Mercosur de la región NEA, reunidos en Resistencia, resolvieron presentar una declaración en el Parlamento del Mercosur, para construcción total y puesta en funcionamiento del Gasoducto del Noreste Argentino, que se extiende desde el Estado Plurinacional de Bolivia y recorre las provincias del norte argentino que abarcan el llamado Eje de Capricornio, y potenciaría su desarrollo, generando inclusión y favoreciendo la competitividad del área. Finalmente se recomienda al Consejo del Mercado Común que inste al Estado Argentino a adoptar las medidas necesarias para la finalización de las obras y generar las condiciones necesarias para la provisión y distribución de gas natural a la red domiciliaria, industrial y comercial.