El senador Eduardo Aguilar presenta su libro “¿Cómo salimos de esto? una propuesta para enfrentar la pobreza y transformar el Chaco”. Plantea transformaciones estructurales en educación, producción y en la forma de hacer política.
“Piedra Libre para los cuentos prohibidos” es el espacio que propicia el Museo de la Casa de la Memoria para conmemorar el aniversario del golpe de Estado de 1976. Esta actividad se desarrollará el lunes 20, a partir de las 20 horas.
Arranca el taller del Circo Davilú,en el Teatro La Máscara, Posadas 76 de Resistencia. Las inscripciones se reaiizarán desde este miércoles 1 de marzo, entre las 18:30 y 20:30.
Serú Girán será el centro de un tributo, este viernes 2, desde las 21.30. La banda integrada por Juan Castro, Alejandro Leva, Gori Leva y Sami Bermúdez, promete hacer un recorrido por “las canciones que sabemos todos, al igual que las más comprometidas”.
Cuatro documentales que recorren la historia argentina del siglo pasado se proyectarán en Casa de las Culturas en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta nueva selección a cargo del escritor Carlos Erasmo Aguirre incluye el homenaje al periodista asesinado, Rodolfo Walsh.
Artesanos chaqueños presentarán sus trabajos en la 32° Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, Entre Ríos a realizarse del 11 al 19 de febrero.Estará representada toda la artesanía de El Impenetrable.
Los escritores chaqueños Marina Nill y Miguel Ángel Vidaurre presentarán este sábado 7 sus libros en Tarapoto, Perú. Los seleccionados para esta oportunidad serán “Y ahora ¿qué hago?” y el cuento infantil “La hormiga Almita y el oso Piercito”.
Resistencia tendrá nuevas esculturas que ampliarán el patrimonio escultural de la capital chaqueña. Se trata de las obras “Macarena”, “Columna para Seitor I”, “Mirada Infinita”, “Despertar”, “Trinidad” “Columna para Seitor II”, “Pareja IV”, “Pareja III” y “Autorretrato”.
Una intervención urbana denominada “El Encuentro” se desarrollará el viernes 16 y sábado 17, en la plaza 25 de Mayo. Esta actividad está basada en una tradición oral wichí que cuenta la manera en que las familias se reunían bajo la sombra de los árboles para intercambiar noticias sobre los acontecimientos del año.
Una nueva edición de la Feria Nómade se desarrollará el sábado 10 y domingo 11, desde las 17, en el centro cultural Yukali-Casa Abierta. En este espacio de autogestión, se podrá tener acceso a variedad de productos artesanales comida, ropa, revistas y libros; además de disfrutar de números artísticos, bandas en vivo y ronda lectura.
El mural en homenaje a los militantes caídos en la Masacre de Margarita Belén recibirá tareas mantenimiento y conservación, este sábado 10, desde las 10. Estará a cargo de los artistas Alejandro Pizarro y Alejandro Gallardo, autores de la obra, y la completarán con una expresión plástica en la que se reivindicará la figura de Mario Bosch, abogado y militante de los derechos humanos.
Un Encuentro Regional de Ilustraciones, fanzines y revistas independientes se llevará adelante con el nombre de Barricada Cultural. El sábado 10, desde las 17.00, en el Centro Cultural Alternativo, habrá feria de publicaciones, charlas, talleres, números artísticos y sorteos.